De acuerdo a la ley 3060, se establece que AUSA no puede erogar más de un 40% de sus ingresos para afrontar los gastos de operación y mantenimiento ordinario de las autopistas.
El 5% de los ingresos deben destinarse al fondo permanente para la ampliación de la red de subtes, mientras que, al menos el 55% de los ingresos, se utiliza para ejecutar las obras públicas que la Ciudad le encomienda.
Las mejoras en las autopistas y las innovaciones tecnológicas, que tienen como fin mejorar la calidad del servicio brindado al usuario, son obras prioritarias para AUSA.
Además, se destaca la construcción de pasos bajo nivel con el objeto de mejorar la seguridad vial, reducir los tiempos de viaje y conectar los barrios. También, se realizan mejoras en diferentes espacios urbanos de la Ciudad de Buenos Aires a fin de mejorar la calidad de vida de la gente.
En el marco del Plan Movilidad Sustentable de la Ciudad de Buenos Aires, ejecutamos en tiempo récord, junto al Ministerio de Desarrollo Urbano, 29 pasos bajo nivel desde el 2008 al 2019.
El Paseo del Bajo es un corredor vial de 7,1 kilómetros que conecta las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata.
Tiene cuatro carriles exclusivos para camiones y micros de larga distancia.
Consiste en la elevación de 2 estaciones (Belgrano C y Lisandro de la Torre) y 3,9 km de vías dobles que se encontraban a nivel. El plazo de obra fue de 20 meses.
Consiste en elevar la traza del ferrocarril de tal forma que éste se desarrolle en alto nivel cruzando sobre las arterias viales. Tiene 5 km de extensión, desde la Estación Palermo hasta Estación La Paternal.
Este proyecto pretende convertirse en una renovada puerta de acceso al barrio de La Boca desde el Bajo, en una iniciativa que, además, impulsará el entorno de la Usina del Arte y el futuro Distrito de las Artes.
Consistió en construir un carril exclusivo para el transporte de pasajeros en la Autopista 25 de Mayo. Para lograrlo, se unieron los tableros de ambas manos de la autopista para generar en el medio un carril exclusivo de 6 metros de ancho.
Apunta a mejorar el tránsito en ese sector de la autopista, donde convergen las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Dellepiane y Cámpora, además de importantes avenidas como Eva Perón, Perito Moreno, Zuviría y Lacarra.
La obra logró mejorar el tránsito y el espacio público en el entorno al Aeroparque Jorge Newbery. Esta intervención permitió unir el centro y el puerto de la Ciudad de Buenos Aires con Av. General Paz a través de los 10 kilómetros conformados por el eje Illia – Cantilo.
Consistió en ejecutar dos túneles con el objetivo de aportarle mayor fluidez y seguridad vial a la circulación de los colectivos en el enlace entre los carriles centrales del metrobus 9 de julio y Constitución.
Une la Autopista Dellepiane, en el límite de Flores y Soldati, con Amancio Alcorta, que limita los barrios de Pompeya y Barracas.
El propósito fue mejorar la zona para que vecinos y peatones puedan aprovechar su espacio público, revirtiendo el deterioro del sector y mejorando el alumbrado público.
El objetivo principal de esta obra fue ampliar la calzada de la Avenida Paseo Colón y ensanchar sus veredas, a fin de mejorar la circulación vehicular y peatonal.
El objetivo con esta obra fue revitalizar la Avenida Regimiento de Patricios, que limita los barrios de La Boca y Barracas.
El fin de esta obra fue incorporar al tejido urbano estas tierras ferroviarias en desuso. Se conformaron nuevas manzanas y espacios verdes y se le dio continuidad a las calles existentes, cortadas por el terreno ferroviario.
Mejora la conectividad vial con la provincia de Buenos Aires a través del Riachuelo, mediante la puesta en valor de una conexión que no sólo resulta importante para la movilidad, sino también tiene una impronta histórica de gran relevancia.
Con el objeto de mejorar la seguridad de ciclistas y peatones, evitando las interferencias de tránsito, se construyó un puente peatonal sobre la Avenida Dorrego, entre la Avenida Figueroa Alcorta y el puente del ferrocarril Mitre.
Se reemplazó el viejo puente metálico por uno nuevo, ubicado a la altura de la Avenida General Paz, sobre el Riachuelo. De este modo, se agiliza el tránsito que circula desde Capital Federal hacia la Provincia de Buenos Aires.
En la actualidad administramos las autopistas 25 de mayo (AU1), Perito Moreno (AU6), Arturo Illia y Paseo del Bajo. Asimismo, mantenemos y administramos las autopistas Dellepiane, 9 de Julio Sur, Presidente Cámpora, Av. Cantilo y Av. Lugones todas éstas de acceso gratuito.
El trazado de las nueve autopistas recorre un total de 51 km. de los cuales existen 4 estaciones de peaje: 3 troncales (Avellaneda, Dellepiane, y Retiro) y 3 satelitales (Alberti,Retiro II y Dellepiane II) sumando un total de 75 vías habilitadas.
Además, en marzo de 2019 se inauguró el proyecto Autopistas sin Barreras, en el que se instalaron dos pórticos en los accesos Salguero y Sarmiento de la autopista Illia que funcionan con lectura electrónica, es
decir el sistema identifica las patentes, detecta el tipo de vehículo y emite el cobro automático a través de TelePASE o emitiendo factura. En mayo 2019, se sumaron los pórticos inteligentes en el Paseo del Bajo, que se encuentran a la altura de la avenida Independencia y en la unión con la Autopista Illia.
El tránsito promedio en nuestras autopistas es de 880.000 vehículos diarios.
Emergencias
y Asistencia Vial
24 horas
*287