Novedades

Impulso a la movilidad sustentable: se bonificará el peaje de autos híbridos y eléctricos

Con el objetivo de seguir incentivando la sustentabilidad en las autopistas porteñas, a partir del 12 de agosto 2024, quienes cuenten con un vehículo eléctrico o híbrido podrán acceder a un nuevo beneficio en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires. La bonificación del pago del peaje será de un 100% para los autos eléctricos y del 50% para los híbridos y únicamente por medio del sistema de TelePASE por un plazo de un año, desde su entrada en vigencia.

Para solicitarlo, el trámite se podrá realizar sin turno previo de forma presencial en las oficinas de AUSA en peaje Parque Avellaneda, Dellepiane y Piedras, ya sea para quienes saque por primera vez TelePASE o para aquellos ya estén adheridos. Ambos deberán contar con la cédula verde del vehículo para verificar los datos.

Esta iniciativa forma parte del plan de reducción de la huella de carbono que la Ciudad, en conjunto con AUSA, viene implementando desde hace varios años. Otras de las políticas fueron las siguientes: en 2017, se inició con el recambio de las luminarias a LED en todas las trazas, se colocaron paneles solares en los edificios centrales de las autopistas, como en peaje Avellaneda, lo que permite que AUSA genere su propia energía y abastezca sus edificios. Actualmente, cuenta con 1.377 paneles solares fotovoltaicos

Cada vez, más peajes inteligentes

Desde 2020, el sistema TelePASE es obligatorio para circular por los peajes de las autopistas de la Ciudad ya que promueve la fluidez del tránsito y acompaña el rediseño de la movilidad de peajes sin barreras. El Gobierno de la Ciudad, junto con AUSA, viene trabajando en la transformación de sus autopistas en inteligentes desde hace muchos años. En 2018, se colocaron en los ingresos de Sarmiento y Salguero a la AU Illia. En 2019, se inauguró Paseo del Bajo ya con este sistema. En junio de 2023, la Illia fue la primera autopista en pasar de un sistema convencional a uno inteligente para autos particulares. Durante octubre de 2023, el último peaje en transformarse fue el peaje Alberti.

Cada vez son más los peajes inteligentes.

Estos cambios no solo mejoran la fluidez en las trazas, sino que, además, permite bajar la huella de carbono ya que se evita la emisión 5.000 tonCO2/año en los tiempos de espera de las barreras que podría equivaler a 54.113 árboles. Dentro de otros beneficios que trae los peajes sin barrera es la despapelización, logra disminuir el consumo eléctrico ya que se espera una reducción del 85% del gasto eléctrico de la plaza de peaje, lo que equivale a 40.000 KWh menos por mes, reduce la contaminación sonora ya que los vehículos no se detienen, entre otras.

AUSA busca y trabaja para ser una empresa responsable con el ambiente, es por eso por lo que se está trabajando en un plan para lograr la Carbono Neutralidad en el 2030. Esta gestión se viene realizando desde hace 8 años en diferentes acciones que nos llevarán a lograr el objetivo. Desde 2017 se inició con el recambio de las luminarias a LED en todas las trazas, se colocaron paneles solares en los edificios centrales de las autopistas, como en peaje Avellaneda, lo que permite que AUSA genere su propia energía y abastezca sus edificios. Actualmente cuenta con 1377 paneles solares fotovoltaicos. En el 2021, se obtuvo el certificado de Sello Verde otorgado por el Gobierno de la Ciudad, reconociendo la gestión de economía circular que realiza la empresa.

Desde el 2018, se viene transitando un cambio cultural en cuanto a la incorporación de autopistas inteligentes en reemplazo de los peajes convencionales (con peajes con barreras). En 2023 se transformó la autopista Illia, que fue la primera en pasar de tener cabinas con barreras a 100% peajes sin barreras para livianos. Durante el último trimestre de ese año, se sumó el peaje Alberti y durante mayo de 2024 se instaló un pórtico sentido a provincia de peaje Parque Avellaneda. Estos cambios no solo mejoran la fluidez en las trazas, sino que también ayudan y aportan al objetivo de poder lograr la Carbono Neutralidad, ya que se evitan gases contaminantes emitidos en los tiempos de espera de las barreras generando que junto con el TelePASE se disminuya 5.000 tonCO2/año lo que podría equivaler a 54.113 árboles. Dentro de otros beneficios que trae los peajes sin barrera es la despenalización, logra disminuir el consumo eléctrico ya que se espera una reducción del 85% del gasto eléctrico de la plaza de peaje, lo que equivale a 40.000 KWh menos por mes, reduce la contaminación sonora ya que los vehículos no se detienen, entre otras.

Cabe recordar que desde 2020 el sistema TelePASE es obligatorio para circular por los peajes de las autopistas de la Ciudad con el objetivo de seguir promoviendo la fluidez del tránsito y acompañar el rediseño de la movilidad de peajes sin barreras.

Emergencias
y Asistencia Vial

24 horas

phone

*287