A partir de hoy, jueves 16 de mayo, quedó habilitado el sistema de peaje sin barreras para quienes cuentan con el sistema TelePASE, quienes no tendrán que detenerse en las cabinas. De esta manera, los más de 60 mil usuarios diarios que cuentan con el sistema podrán tener una mejor experiencia de viaje.
Hace 5 meses, comenzaron las obras de reconfiguración del peaje Parque Avellaneda de la autopista Perito Moreno en sentido provincia. Estos trabajos consistieron en la eliminación de tres cabinas ubicadas en el centro de la traza junto con sus isletas y defensas, desmonte del techo de peaje, colocación de defensas de hormigón en los laterales, repavimentación de traza en la zona, colocación de la estructura del pórtico, colocación de tecnología que permite la detección automática del TelePASE y demarcación vial de la traza.
AUSA, junto al Gobierno de la Ciudad, viene trabajando en la transformación de sus autopistas en inteligentes. En 2018, se colocaron en los ingresos de Sarmiento y Salguero a la AU Illia. En 2019, se inauguró Paseo del Bajo ya con este sistema. En junio de 2023, la Illia fue la primera autopista en pasar de un sistema convencional a uno inteligente para autos particulares. El último peaje en transformarse fue Peaje Alberti, durante octubre de 2023.
Beneficios de peajes sin barrera
Actualmente, 9 de cada 10 autos están adheridos a TelePASE y, de esta manera, colaboran con la fluidez del tránsito en toda la red de autopistas gracias a que no tienen que detenerse para realizar el pago. Con TelePASE, se gana más de un día al año y se mejora la calidad de viaje.
En la Ciudad, el uso de TelePASE es obligatorio para transitar por sus autopistas. Quienes no estén adheridos al sistema y quieran circular por las autopistas inteligentes deberán contar con Pase Diario, un sistema prepago que sirve para toda la red. En caso de no contar con estas alternativas, en los peajes de cobro automático, el usuario caerá en infracción por evasión de peaje de 150 UF, es decir, $70.708,50. El pase diario se puede obtener de manera 100 % virtual y debe sacarse 3 h antes de realizar el paso en https://www.pasediario.com.ar/
¿Cómo funcionan los peajes sin barreras?
A diferencia de lo que ocurre cuando un vehículo pasa por las cabinas, al momento de circular por los pórticos de lectura automática de patentes no es necesario disminuir la velocidad para pasar por la zona de peajes. Los pórticos instalados cuentan con distintas cámaras que, desde aproximadamente 12 metros, toman una fotografía de la patente y, mediante una antena, buscan el TelePASE para registrar el paso.
¿Cómo adherirse a TelePASE?
Emergencias
y Asistencia Vial
24 horas
*287