Se llevará adelante una nueva obra que mejorará la movilidad del Puente Labruna por donde se conectan varios lugares de interés como el Parque de la Innovación, el estadio de River Plate con Ciudad Universitaria y varios clubes deportivos. De esta manera, se beneficiará a más de 350 mil vecinos.
Este proyecto consiste en la readecuación del Puente Labruna a través de la incorporación de nuevas ramas vehiculares de ingreso y egreso para las Avenidas Lugones y Cantilo, y de una pasarela peatonal de dimensiones acordes a la nueva demanda peatonal y ciclista. La segmentación de los carriles de cada uno de los actores viales aumentan la seguridad vial. La obra, planificada por el Ministerio de Infraestructura, durará 24 meses. Se estima que su inauguración sea a mediados del 2026 y la ejecución del proyecto estará a cargo de la empresa AUSA (Autopistas Urbanas S.A).
Así será el nuevo Puente de la Innovación
La obra mejorará la conectividad y circulación en la zona, en donde se encuentran espacios de interés de la Ciudad: el estadio Antonio Vespucio Liberti (Club Atlético River Plate), el Club Ciudad de Buenos Aires, la Universidad Torcuato Di Tella, el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), la estación Ciudad Universitaria del FC Belgrano, el centro de graduados del Liceo Naval, el Club Universitario Buenos Aires (CUBA), la Ciudad Universitaria, la Reserva Ecológica Norte y el Parque de la Memoria.
La obra en números
Carril por carril
El puente ofrecerá actividades programadas presentándose como un nuevo parque del barrio. Se proponen plazas abiertas, espacios flexibles para mercados o ferias, terraplenes y terrazas para representaciones teatrales o expresión del arte callejero y espacios equipados para el descanso. El proyecto describe al puente como una secuencia de centros de actividad, proporcionando una sucesión de zonas designadas para el juego, la relajación, la conexión y el aprendizaje.
Peatones y ciclistas, los principales beneficiados
La construcción de varias alternativas de acceso que permitirán recorridos más cortos, vigilancia natural cruzada entre los usuarios, mayor libertad de movimientos y, por consiguiente, mayor percepción de seguridad.
A la pasarela sobre el puente se podrá acceder peatonalmente desde 5 puntos:
Tanto las escaleras como las rampas contarán con espacios de descanso. Con respecto a la geometría, si bien el ancho mínimo para rampas y escaleras es de 1,80m entre zócalos, se amplió dicha medida a 2,50m y 4,00m para brindar mayor confort a los peatones. A su vez, en los laterales de las escaleras se incluirá una guía de hormigón en forma de U, para dar a las bicicletas un recorrido alternativo a las rampas peatonales.
Emergencias
y Asistencia Vial
24 horas
*287