El Paseo del Bajo cambió por completo la movilidad en la zona. Permitió la conexión entre el sur y el norte en pocos minutos y generó un corredor único para el tránsito pesado que utiliza las arterias de Huergo-Madero para conectarse con el Puerto de Buenos Aires. Asimismo, creó una vinculación directa para los micros de larga distancia que ingresan y egresan de Retiro. Desde su inauguración en 2019, el tránsito liviano circula por las avenidas Huergo-Madero (sentido hacia el sur) y Alicia Moreau de Justo (sentido hacia el norte), y los pesados lo hacen por la traza exclusiva en trinchera o viaducto, con tiempos de viaje menores a 12 minutos en recorrerlo por completo.
Imagen de Paseo del Bajo
La habilitación a la circulación para vehículos livianos (autos particulares) se ofrece luego de haber realizado estudios sobre la capacidad técnica y el flujo vehicular en la autopista que concluyeron que los livianos pueden utilizarla durante los sábados, domingos y feriados, días en los que la baja de circulación de camiones y micros es considerable y respetando la velocidad máxima de 60 km/h. Esto hace posible la convivencia con los vehículos particulares. Por lo que esta habilitación se permitirá desde los viernes a las 22 h hasta los lunes a las 5 h y el día anterior al feriado a las 22 h hasta el día posterior a las 5 h.
Para poder circular por allí, es importante destacar que quienes elijan esta alternativa deben realizarlo, a las velocidades reglamentarias - 60 km/h - y deben contar con TelePASE. Para aquellos usuarios que ya tengan TelePASE, el cobro se realiza automáticamente. Aquellos usuarios que no posean TelePASE deben realizar el pago correspondiente a su patente a través de la web de AUSA dentro de los 30 días de haber realizado el paso.
Sacar TelePASE es fácil y rápido y, además, ofrece varias alternativas de pago (tarjeta de crédito o débito, billetera virtual prepaga MP). Para poder disfrutar de todos los beneficios de TelePASE, el usuario deberá colocar el dispositivo. Los puntos de retiro pueden ser las oficinas de los Centros de Atención de AUSA o los puntos de colocación disponibles en la web www.telepase.com.ar.
Desde AUSA, se busca seguir promoviendo la fluidez del tránsito y acompañar el rediseño de la movilidad de peajes sin barreras. Desde 2020, el TelePASE es obligatorio y actualmente 9 de cada 10 vehículos que circulan por las autopistas de la Ciudad ya lo tienen.
¿Cómo adherirse a TelePASE?
¿Cómo fue la obra de Paseo del Bajo?
El Paseo del Bajo fue la primera autopista inteligente con peaje sin barreras para el transporte pesado. Cambió por completo la movilidad en la zona.
Es un corredor vial que cuenta con 7,1 km y con dos carriles por sentido exclusivo para tránsito pesado, que conecta, desde el sur, las autopistas 25 de mayo y Ricardo Balbín (Buenos Aires-La Plata) con la autopista Illia en el extremo norte; con accesos al Puerto de Buenos Aires y a la Terminal de Ómnibus de Retiro. Además, en la vialidad superficial se cuenta con cuatro carriles por sentido para el tránsito liviano.
Para poder hacer realidad esta obra, se excavó un millón de m3, que se trasladaron a la zona portuaria de Buenos Aires. Se instalaron plantas de hormigón que proveían única y exclusivamente a la obra en donde se utilizaron 200.000 m3 de hormigón y 54.000 toneladas de acero. Estos valores equivalen a la ejecución de 30 pasos bajo nivel en simultáneo.
Emergencias
y Asistencia Vial
24 horas
*287