“Respetá los límites de velocidad” forma parte de un trabajo conjunto entre la Ciudad de Buenos Aires y AUSA, con el objetivo de reducir muertes y lesiones graves en el tránsito. La iniciativa busca generar un cambio en el comportamiento de los conductores, promoviendo el respeto por los límites de velocidad y advirtiendo sobre los riesgos de excederlos, aunque sean unos pocos kilómetros. A través de un video explicativo, la campaña busca demostrar que un exceso de 5 km/h pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Estudios observacionales realizados por la Universidad de Johns Hopkins revelaron que el 27% de los vehículos en la Buenos Aires exceden los límites de velocidad, y en el caso de los vehículos livianos, esta cifra alcanza el 25%, lo que significa que 1 de cada 4 vehículos circula a mayor velocidad de la permitida.
Es por esto que la velocidad se transformó en el principal factor de riesgo en los siniestros viales, estando relacionado de forma directa con la gravedad de las heridas durante un incidente y hace la diferencia entre la vida y la muerte. En el caso de la Ciudad, se observa que el índice de gravedad de los siniestros viales aumenta en aquellos horarios donde se registran mayor cantidad de excesos de velocidad, lo cual sugiere una íntima relación entre ambos factores.
Esta es la primera campaña pública de bien público sobre velocidad, realizada con el apoyo de la organización de salud pública, Vital Strategies en el marco de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS). Estará acompañada con controles de velocidad de los agentes de tránsito en diferentes puntos de la Ciudad y tendrá la misión de generar conciencia sobre los riesgos y las consecuencias de conducir con exceso de velocidad: el principal factor de riesgo en la vía de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según su último reporte global del estatus de la seguridad vial, cada año mueren 1,19 millones de personas en siniestros de tránsito, lo que convierte a esta problemática en la doceava causa de muerte a nivel mundial y la primera entre jóvenes de 15 a 29 años.
En Argentina, durante 2023, se registraron 4.369 muertes por siniestros viales, con una tasa de mortalidad de 9,4 por cada 100 mil habitantes, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV, 2024).
En la Ciudad de Buenos Aires, el Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial reportó 111 fallecimientos en 2022 a causa de siniestros de tránsito, lo que representa una tasa de 3,6 muertes por cada 100.000 habitantes.(OMSV, 2022). A su vez, un análisis del mismo organismo, indica que los siniestros de tránsito afectan mayormente a personas de sexo masculino, y ocurren principalmente en avenidas y vías rápidas.
“En AUSA, la seguridad vial es un pilar fundamental. Por eso, llevamos adelante esta campaña que busca generar conciencia sobre la importancia de manejar responsablemente, respetando las normas de tránsito” destaca Carlos Frugoni.
Actualmente, a lo largo de las autopistas porteñas hay más de 500 cámaras, con las que se monitorea constantemente por medio del Centro de Monitoreo. Esto sirve para poder tener una reacción más rápida ante siniestros o inconvenientes que puedan suceder en las trazas. AUSA cuenta con el *287, en donde el usuario puede contactar y obtener una respuesta inmediata por parte de los operadores.
En la misma línea, el presidente señala que “este tipo de iniciativas son esenciales para seguir mejorando la seguridad en nuestras autopistas, asegurando una experiencia de viaje óptima y segura para todos los que las utilizan a diario.”
Para ver el video podés ingresar en https://youtu.be/ZI8BiFR-xyA
Emergencias
y Asistencia Vial
24 horas
*287