AUSA sigue sumando paneles solares que permiten abastecer a los edificios con energía limpia. A los 1.023 instalados entre todos los peajes, se sumaron 354 más en Avellaneda, llegando a un total en este peaje de 870 paneles.
Las obras se realizaron en la zona de estacionamiento y con elementos reciclados de las trazas. Esto permite poder dar nuevos usos a elementos que en traza quedan sin utilidad.
Gracias a estas obras, el peaje de Parque Avellaneda pasará a tener una potencia de energía renovable de 348 kWp, más del doble de lo que se tenía para poder alimentar al predio.
Esta energía generada también se utiliza en el nuevo punto de carga para autos eléctricos que se colocó junto con la empresa Siemens. Gracias a la nueva incorporación, los usuarios de autos eléctricos podrán utilizar el punto de carga de forma gratuita y cargar el vehículo con energía 100% renovable de los paneles fotovoltaicos que cuenta el peaje.
¿Cómo funcionan los paneles solares?
Los paneles solares están constituidos por celdas fotovoltaicas que están hechas de silicio, que es un material semiconductor, quiere decir que es capaz de conducir electricidad. Además, el silicio se combina con otros elementos como el fósforo o el boro, para facilitar la generación de cargas eléctricas. Entonces, cuando la luz solar incide sobre el panel fotovoltaico, los fotones de luz impactan sobre los átomos de silicio, y los agita haciendo que liberen electrones. La combinación con el fósforo y el boro, hace que se produzcan cargas negativas y positivas, creando así una corriente eléctrica que, a su vez, es conducida por cables hacia un inversor que transforma esta carga en energía eléctrica de tipo alterno para poder ser utilizada para uso doméstico, para alimentar iluminación, computadoras, etc.
De esta manera, al utilizar energía eléctrica generada a partir de la luz solar, contribuimos al cuidado del medio ambiente por varios motivos:
Emergencias
y Asistencia Vial
24 horas
*287