PUENTE LABRUNA
La ampliación del Puente Labruna mejorará la conectividad entre el Parque de la Innovación y la Ciudad Universitaria, creando un entorno más accesible y seguro para peatones, ciclistas y automovilistas. Se construirán nuevas zonas de descanso, una explanada con pendientes suaves y un aterrazado verde que funcionará como anfiteatro y espacio de recreación.
Además, se incorporará un cantero a lo largo del puente para aportar vegetación y embellecer el recorrido. Estas mejoras potenciarán el uso del espacio público y promoverán la integración de la comunidad en un entorno urbano más sustentable y funcional.
La obra duplicará la capacidad vehicular del puente, pasando de un carril a dos por sentido, permitiendo una circulación más fluida y reduciendo los tiempos de traslado. Se construirán nuevos accesos a las avenidas Lugones y Cantilo, optimizando la movilidad en una zona de alto tránsito. También se incluirá una pasarela peatonal de 4 metros de ancho y una bicisenda de 2,40 metros separada por un cordón montable, asegurando una mayor seguridad para peatones y ciclistas
Con esta renovación, el puente integrará de manera eficiente los sectores costeros con el barrio de Núñez, resolviendo una desconexión histórica y mejorando significativamente la movilidad urbana en la zona.
AUTOPISTA PARQUE DELLEPIANE
La transformación de la Autopista Dellepiane en la primera "Autopista Parque" de la Ciudad mejorará la movilidad urbana y la calidad del espacio público. Sobre la Traza Principal Autopista se renovarán los ingresos y egresos, construyendo en el medio de ambas manos un corredor exclusivo para transporte público optimizando la frecuencia de los servicios y reduciendo los tiempos de viaje para los vecinos del sur.
Además, se construirán nuevas pasarelas peatonales para garantizar accesos seguros a las estaciones y mejorar la conexión entre ambos lados de la autopista.
El proyecto también incluye la renovación de colectoras, mejorando su continuidad y accesibilidad, además de una obra hidráulica en la Cuenca Cildáñez para prevenir anegamientos. Se creará un parque lineal de 4 km con 160 mil m² de espacios verdes regenerados, equipados con senderos seguros, áreas de descanso, deportes y juegos.
La revitalización del entorno contempla mejor iluminación, nuevas veredas, estacionamientos, sumideros y cruces peatonales elevados, reforzando la seguridad y funcionalidad del espacio público.
PUENTE BOSCH
La obra permitirá mejorar la conectividad vial y peatonal en Barracas con la construcción de un paso bajo nivel en el camino Costero del Riachuelo, uniendo el puente Bosch con el Viejo Puente Pueyrredón. Este nuevo cruce garantizará mayor seguridad para peatones, ciclistas y automovilistas, facilitando el desplazamiento en la zona.
Además, se integrará al proyecto de rehabilitación costera del Río Matanza-Riachuelo, conectando la calle Algarrobo con Av. Don Pedro de Mendoza bajo las vías del tren Roca.
El paso bajo nivel contará con dos carriles, uno en cada sentido, y veredas de dos metros para peatones y ciclistas. Se optimizará el espacio urbano con canteros, arbolado, bancos, mesas de ajedrez y áreas recreativas. También se instalarán cámaras de seguridad y un sistema de iluminación LED con farolas peatonales y viales para mejorar la visibilidad.
Además, los muros del viaducto del ferrocarril serán intervenidos con arte urbano, embelleciendo el entorno y fortaleciendo la identidad del barrio.
ANILLO DE PAMPA
Ubicado en el barrio de Belgrano, el
proyecto Anillo de Pampa contempla la
construcción de un Paso Bajo Nivel
(PBN) vehicular, un puente peatonal y
una ciclovía con forma de anillo. Esta
obra estratégica conectará la calle La
Pampa, desde Av. Figueroa Alcorta hasta
Av. Costanera Rafael Obligado,
mejorando significativamente la
circulación entre el área urbana y la
ribera del Río de la Plata.
La intervención se extiende por más de
10.000 m² e incluye un túnel de doble
mano que atraviesa La Pampa, Lugones,
la autopista Illia y las vías del tren
Belgrano Norte. A su vez, permitirá un
retome hacia el norte que agilizará los
trayectos actuales, reduciendo a la
mitad los tiempos de viaje. Esta solución
integral promueve una movilidad más
fluida y ordenada en uno de los puntos
más transitados de la Ciudad.
El diseño del puente peatonal y ciclovía
se destaca por su forma circular de 140
metros de diámetro, lo que le otorga una
identidad única en el paisaje urbano. Su
estructura, visible desde parques,
autopistas, trenes y hasta desde el aire,
se convertirá en un nuevo ícono
arquitectónico de la Ciudad. Además, su
integración con el entorno garantiza una
conexión segura y armónica para
peatones, ciclistas y vehículos.
Una de las grandes novedades del Anillo
será su función como mirador
panorámico. Desde su punto más alto,
se podrán observar los despegues y
aterrizajes en el Aeroparque Jorge
Newbery, brindando una experiencia
única y segura para vecinos y visitantes.
Este espacio se suma como nuevo
atractivo del parque costero,
transformando el tránsito y la forma de
disfrutar el río en la Ciudad.
CRUCE AVENIDA FOMENTISTA
La obra permitirá un nuevo cruce
exclusivamente peatonal, paralelo al
paso bajo nivel vehicular existente. Este
nuevo paso brindará mayor seguridad
para los vecinos, al mismo tiempo que
generará espacios verdes y de
recreación que mejorarán la calidad del
entorno urbano.
El diseño del cruce busca ser más
abierto, seguro y confortable para
quienes transiten a pie. Tendrá un
impacto positivo en el barrio de Villa
Pueyrredón, promoviendo la
accesibilidad y conectividad vial con su
entorno, e impulsando una mejor
integración urbana a través de espacios
verdes y accesibles.
El proyecto contempla una superficie de
intervención de aproximadamente 1.500
m², de los cuales 500 m² estarán
destinados al nuevo cruce peatonal.
Este sector contará con áreas
parquizadas, sombra natural provista
por árboles, bancos, y equipamiento
urbano que fomentará el uso
comunitario y la circulación segura para
peatones, ciclistas y otras movilidades
activas.
Entre los beneficios más destacados se
encuentran: mayor seguridad para
peatones, ciclistas y conductores; mejor
conectividad entre ambos lados del
ferrocarril; nuevos espacios recreativos
para el barrio; y una renovación del
entorno mediante mejor iluminación y
paisajismo de calidad.
PBN LORCA
La construcción del nuevo paso bajo nivel
en la calle Lorca, entre Yerbal y Bogotá,
eliminará una barrera ferroviaria en la traza
del FFCC Sarmiento, mejorando la seguridad vial
y el orden del tránsito en el barrio de Caballito.
Esta obra busca favorecer una convivencia más
eficiente entre peatones, ciclistas y vehículos
en una zona con alto flujo de circulación.
El proyecto está ubicado en la zona oeste
de la Ciudad de Buenos Aires, a pocos metros
de la estación Caballito. Se trata de un área
de uso predominantemente residencial, con una
importante actividad comercial sobre la
Av. Rivadavia. La intervención permitirá
conectar de manera más fluida el norte y el
sur del barrio, optimizando la movilidad y
reduciendo demoras.
La propuesta apunta a eliminar un punto
crítico de congestión, brindando una solución
sustentable al tránsito vehicular. Además de
agilizar la circulación, el paso bajo nivel
también reducirá el nivel de contaminación
sonora y ambiental, al evitar que autos,
colectivos y camiones queden detenidos
frente a la barrera ferroviaria.
Entre los beneficios se destacan:
mayor seguridad vial, mejor conectividad,
puesta en valor del entorno urbano y la
posibilidad de incrementar la frecuencia
del servicio ferroviario sin afectar la
circulación vehicular o peatonal. Más de
55.000 vecinos se verán beneficiados por
esta obra, que contará con un carril de
circulación norte-sur, escaleras y rampas
peatonales, una velocidad máxima de
40 km/h, 3,80 metros de altura y un
ancho de 3,50 metros por carril.
PBN IRIGOYEN
La construcción del nuevo paso bajo nivel
en la calle Irigoyen, entre Yerbal y Bacacay,
permitirá eliminar una barrera ferroviaria en
la traza del FFCC Sarmiento, mejorando la
circulación vehicular y la convivencia vial
del barrio. Esta intervención busca transformar
una zona de alto tránsito en un entorno más
seguro, ordenado y conectado.
El objetivo central del proyecto es otorgar
mayor fluidez al tránsito, eliminando un
punto de congestión sobre una de las principales
vías de comunicación. Además, facilitará un
aumento en la frecuencia del servicio ferroviario
del Sarmiento, mejorando la conectividad
regional entre el conurbano bonaerense y la
Ciudad de Buenos Aires.
La obra también impactará positivamente en
el ambiente urbano: la mejora en la fluidez
vehicular reducirá la emisión de gases
contaminantes y contribuirá a una mejor calidad
del aire. El proyecto contempla además nuevos
espacios públicos, calles de convivencia y la
renovación del mobiliario urbano, promoviendo un
entorno más amigable para los vecinos.
Entre los beneficios más destacados se
encuentran: mayor seguridad para peatones,
ciclistas y conductores; reducción de demoras
por barreras; mejor conexión entre ambos lados
del ferrocarril; menor contaminación sonora y
ambiental; y la posibilidad de aumentar la
frecuencia de trenes sin interferir en la
circulación vial. El nuevo paso tendrá dos
carriles (uno por sentido), velocidad máxima
de 40 km/h, 4,20 metros de altura y 3,50 metros
de ancho por carril, además de escaleras y
rampas para el cruce peatonal.
PUESTA EN VALOR AVENIDA INDEPENDENCIA
La obra propone poner en valor una de las
principales arterias viales de la Ciudad de
Buenos Aires mediante la mejora de su calidad
espacial y ambiental. Con una intervención
sobre 17 cuadras —desde Av. Jujuy hasta
Av. La Plata— el proyecto busca transformar
la avenida en un espacio más accesible,
verde y amigable para vecinos, comerciantes
y peatones.
Esta renovación integral generará nuevos
espacios de encuentro que impulsarán la
dinámica comercial y social del entorno.
Se incorporará vegetación sobre las veredas
para mejorar el confort térmico y reducir el
efecto de isla de calor. A su vez, se mantendrán
los carriles de circulación vehicular existentes,
integrando extensiones de vereda, dársenas de
colectivos, cruces seguros y mobiliario urbano
para espera de pasajeros.
El proyecto incluye múltiples mejoras urbanas:
intervención paisajística de esquinas con canteros,
bancos, iluminación peatonal y rampas accesibles;
nuevas paradas señalizadas de colectivos,
estacionamientos exclusivos, reubicación planificada
de contenedores de residuos y adecuación hidráulica
para una mejor gestión pluvial.
También se completará el arbolado de alineación
y se generarán cruces seguros mediante el ensanche
de esquinas. Las obras se ejecutan por tramos de
dos cuadras para minimizar las interferencias con
la circulación habitual y reducir el impacto en el
funcionamiento diario del barrio.